top of page

La evolución de Retamar-El Toyo en imágenes

  • Foto del escritor: Javier Fernández
    Javier Fernández
  • 15 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

Retamar tal y como la conocemos hoy en día surgió hace relativamente poco tiempo, aunque su fisonomía actual llegó con la creación de la urbanización de El Toyo en 2005 y la formación de la simbiosis urbana de ambas. Hoy no vamos a hablar de la historia de nuestra barriada, pues eso de hecho daría para varias entradas, sino que vamos a hacer algo quizás más dinámico y visual: observar el nacimiento y la evolución de Retamar y El Toyo. Para ello, recurriremos a una serie de imágenes aéreas cortesía del Instituto Geográfico Nacional (IGN


ree
ree

La gran ventaja de que nuestra población sea más o menos reciente es que, gracias a las imágenes que vamos a ir viendo, vamos a poder ser conscientes del contraste entre el Retamar tradicional y nuestra barriada actual. En las fotografías superiores (las más antiguas que conozco de Retamar), realizadas en 1945-46 y 1956-57 respectivamente por aviones estadounidenses, es posible hacerse una idea de lo que era nuestra zona antes de que siquiera se fundara la Urbanización de Retamar: básicamente una zona de cortijada y cultivos más o menos dispersos. A pesar de la falta de calidad de las imágenes, es posible distinguir claramente las dos ramblas que bordean Retamar (a la izquierda, la denominada como Rambla del Puente de la Quebrada; y a la derecha, la Rambla de Retamar), así como varias zonas de cultivo.


ree

Sin embargo, en esta foto fechada entre 1973 y 1986, aunque probablemente perteneciente a los años 70, ya podemos ver como una sombra todavía fantasmagórica la naciente Retamar urbanizada. A primera vista podemos ver las comunidades de Las Burbujas y Los Girasoles, así como el desaparecido hotel Alborán en Retamar Sur, así como varias casas en Retamar Centro y bastantes chalets en el Norte. Además, en lo que sería hoy la parte más alta de la Avenida de los Juegos Mediterráneos se puede ver otra mancha oscura que corresponde a un cortijo primigenio rodeado de numerosos cultivos, cuyos surcos más al norte aun son visibles desde el aire en el solar anexo al Hospital. Si ampliáramos esta imagen en la web del IGN, podríamos darnos cuenta de todas las edificaciones de Retamar que fueron de las primeras en ser levantadas, como la casa del Japiresa/ Japimasa o la gasolinera. Tampoco podemos dejar de mencionar el ancestral Mesón o Venta de Retamar, que probablemente era anterior a la Urbanización, así como la Casa Fuerte de la Cruceta, que actualmente está rodeada del "parque de las maderas" costero.

ree

Esta fotografía ya muestra el evidente crecimiento de Retamar para la primera mitad de la década de 1980. Podemos ver con más nitidez algunas de las construcciones anteriores como el Cuartel de la Cruceta, pero lo que más destaca son las nuevas comunidades en en el Sur, las nuevas casas en el Centro y los nuevos chalets del Norte.


ree

A lo largo de los años 80 y 90 Retamar creció y, para los años 1998-2003 (en estos años se hizo la fotografía), Retamar prácticamente era tal cual la conocemos. Aun sigue habiendo algunos solares vacíos, pero la mayoría de edificios ya estaban levantados, así como ya estaba el paseo marítimo. Llama la atención el solar del hotel Alborán, que en estos momentos no sólo ya no existía sino que podemos ver las obras de construcción de la urbanización que lo sucedió. Además, el Mesón tradicional prácticamente estaba en ruinas, y tampoco le iba demasiado bien al cortijo primigenio, cuyos cultivos estás venidos a menos. También hay que destacar que en esta época ya existía la Carretera de la Costa con un trazado que terminaba en la rotonda de Cabo de Gata. Este trazado se vio modificado casi en su totalidad por la posterior urbanización de El Toyo.


ree

Hablando de El Toyo, si antes hemos visto Retamar poco antes de su surgimiento, ahora vemos a la Urbanización en plena construcción, pues esta toma corresponde al 2004. Aquí, los trazos antiguos y los nuevos se mezclan, pero podemos observar que ya están completadas las calles principales y desviada la Carretera de la Costa. También vemos que las primeras comunidades que se construyeron fueron las de la Avenida de los Juegos Mediterráneos, junto a las que se están componiendo algunos de los hoteles, así como la Plaza del Mar con su lago ya relleno. También tienen agua los lagos del campo de golf, pero no el lago del Hospital. Precisamente el Hospital y el Colegio también están construyéndose a buen ritmo. Aun así, todavía quedaban mucho sin hacer, y de hecho todavía no estaba la rotonda de la gasolinera.


ree
ree

Para terminar, tenemos estas tomas de los años 2010 y 2019, respectivamente. En ellas podemos ver a nuestra población ya prácticamente completa. De hecho, desde la fundación de El Toyo, no ha habido grandes cambios en la fisonomía de Retamar-El Toyo. En todo caso, podemos señalar la excepción de la Escuela de Golf de la Junta, que al erigirse en el límite noroccidental de El Toyo, es claramente visible. Además, tampoco podemos dejar de mencionar a la comunidad Mykonos, que está en proceso de construcción y que ocupará toda una manzana también en El Toyo, por lo que en futuras imágenes satelitales y aéreas será observable.



En definitiva, estas imágenes nos muestran de forma amena y clara cómo se fue constituyendo nuestra barriada, reafirmando lo de que "una imagen vale más que mil palabras". Espero que haya resultado de vuestro interés retamareños, y confío en hacer reportajes más a menudo, pues soy consciente de que son más interesantes que unas meras noticias.


Un saludo,


Javier




1 comentario


Reinaldo Rodriguez Omelcenko
Reinaldo Rodriguez Omelcenko
15 abr 2021

Wow, nunca hubiese sabido el cambio que sufrió Retamar y El Toyo sino hubiese sido por este estupendo reportaje. Muy interesante y curiosa toda la evolución. ¡Enhorabuena!

Me gusta

©2019-2022 Javier Fernández Simón

bottom of page